
Criterios urbanos
Habitar insular, en relación con el medio ambiente
Enfrentado a un doble aislamiento por su insularidad y la dispersión de su población, el habitante chilote ha elaborado sus propias respuestas al medio: el asentamiento en el bordemar es el fundamento de una economía de auto subsistencia que aprovecha los recursos del mar, el bosque y el campo en beneficio de los requerimientos de la familia, sin causar grandes trastornos ambientales. El telón de fondo de este modo de vida a sido la adaptación al mundo natural.
Con tan fuerte incidencia del mundo natural y el aislamiento ya señalado se fueron conjugando los elementos que configuran una visión particular del universo, de valores y conductas sociales, tradiciones que perduraron y fueron transmitidas a través de generaciones.
Vivir asentados en el punto mas efervescente de la geografía archipielaga, el bordemar, espacio dinámico comprendido entre la pleamar y la bajamar a veces distanciados por centenares de metros en las márgenes de un territorio cubierto con grandes extensiones de bosque nativo. Serán entonces, la madera del bosque milenario y el bordemar los elementos determinantes en la conformación de una cultura aun vigente que se va a expresar a través de su arquitectura; así como el bordemar asegura una subsistencia básica, la madera permite contar con techo, abrigo, fuego y herramientas

No hay comentarios:
Publicar un comentario